Las llamadas atendidas por la organización en busca de información y tratamiento contra la adicción en una semana del mes de agosto han llegado a las doce, una cifra que contrasta con las «cuatro o cinco habituales», según el director del centro, justo el doble. «En pleno agosto muchas personas, incluso de otras regiones, nos han llamado diciéndonos que habían intentado contactar con otras entidades, pero nadie les respondía o posponían la cita para septiembre», señaló López Segarra.
Entre las causas principales de este aumento en adicciones o recaídas, según señala el director de Patim, destacan el mayor tiempo de convivencia con la familia con la consecuente detección de la adicción por parte de una persona próxima, el aumento en el tiempo de ocio, el contacto con la vida nocturna, el aburrimiento o la comparativa de unas vacaciones sencillas con respecto al entorno inmediato; realidad esta última aumentada por las redes sociales.
Aumenta la ludopatía
La ludopatía y en especial las apuestas deportivas han ganado peso en
el aumento de adicciones, según constataron fuentes de Patim, aunque
las adicciones por cannabis, cocaína y alcohol siguen representado un
importante porcentaje de las personas que se dirigen a la entidad en
busca de tratamiento. «Alcohol, cocaína y ludopatía es un triángulo
repetido y frecuente en las personas aquejadas por adicción», señaló
López Segarra. Para el director de Patim, uno de los representantes del Tercer Sector, «España no tiene política de prevención de ludopatía y es un Estado que permite la toxicidad», por lo que exigió una mayor implicación y recursos por parte de la administración para atajar la problemática.
Por su parte, Proyecto Hombre, entidad que también trabaja en el tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones, ha constatado este verano que los centros donde imparten terapia «están funcionando al 100%, con la misma cadencia que durante otros meses del año». Aunque desde la organización no han registrado todavía oficialmente un aumento en el número de pacientes, sí reconocen que «en estas vacaciones no ha habido abandonos de terapia como sí ha habido otros años».
Fuente: Las Provincias
No hay comentarios :
Publicar un comentario